martes, 23 de enero de 2018

desarrollo tecnico

DESARROLLO TÉCNICO


Originalmente, la CIF fue elaborada en Somalia en 2004 por la Unidad de Análisis de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición de la FAO (FSNAU). El éxito de esta experiencia llevó al desarrollo del enfoque estandarizado de la CIF que hoy en día se utiliza en numerosos países y sigue siendo refinado y perfeccionado sobre la base de experiencias de aplicación a nivel regional y nacional.
El desarrollo técnico corresponde a un proceso continuo que se realiza a través de seminarios internacionales, estudios especializados, consultas entre partes interesadas, series de ejercicios de aprendizaje de lecciones destinados a generar mejores prácticas a nivel nacional y regional y un foro comunitario especial en línea. El objetivo es continuar perfeccionando las herramientas y los procesos con el fin de apoyar un sistema estandarizado de clasificación que pueda ser aplicado en diferentes contextos nacionales.

Desarrollo técnico de la CIF desde la versión 1.0 a la 2.0 del Manual

La versión 1 del Manual técnico de la CIF fue elaborada por la Unidad de Análisis de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (FSNAU) en 2006 con el nombre “Manual técnico del Marco integrado de clasificación de la seguridad alimentaria y la fase humanitaria (IPC), versión 1”. La versión 1 del IPC fue el producto de esfuerzos conjuntos y aportes de muchos profesionales expertos y responsables de decisiones de alto nivel.
En 2008 se publicó una versión revisada con el nombre versión 1.1 del Manual técnico de la CIF con la finalidad de incorporar modificaciones emanadas de dos años de vasta aplicación sobre el terreno y consultas técnicas interinstitucionales. Entre las modificaciones destacan:
  • Cambio del nombre “Marco integrado de clasificación de la seguridad alimentaria y la fase humanitaria” a “Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria”;
  • Incorporación de una división opcional de la Fase 1 en dos fases: Fase 1A y Fase 1B;
  • Cambio del nombre de la Fase 2 de “Inseguridad alimentaria crónica” a “Inseguridad alimentaria moderada/leve”;
  • Cambio en la terminología de “Niveles de alerta rápida” a “Riesgo de agudización de la fase”;
  • Cambios en el diseño de las Plantillas de análisis; 
  • Modificaciones en los protocolos cartográficos.
Desde el lanzamiento de la versión 1.1 del Manual técnico de la CIF, muchos países de África, Asia y América Central han adoptado la CIF con el fin de realizar un análisis mejorado de la seguridad alimentaria. Este uso masivo pone de manifiesto la necesidad de garantizar que la CIF pueda dar cuenta de una amplia gama de condiciones nacionales y situaciones institucionales. Con tal objeto, se han recopilado lecciones aprendidas y la Unidad de Apoyo Mundial de la CIF ha dirigido estudios especializados que posteriormente han sido validados por el Comité Directivo Interinstitucional de la CIF.
Sobre la base de dicha experiencia, la nueva Versión 2.0 tiene por objetivo hacer frente a los desafíos surgidos de la aplicación de la CIF sobre el terreno y a la vez ofrece innovaciones como el Marco de análisis de la CIF y un enfoque para el análisis de la Inseguridad alimentaria crónica destinado a complementar el análisis de la Inseguridad alimentaria aguda.  Por otra parte, la versión 2.0 concilia diferencias de fondo entre los diversos enfoques relativos al análisis de la seguridad alimentaria utilizados por los gobiernos nacionales y los organismos internacionales, contribuyendo así a un mayor grado de compromiso y cooperación sin comprometer la calidad del análisis de la CIF.
Resultado de imagen para desarrollo tecnico

No hay comentarios:

Publicar un comentario