martes, 24 de enero de 2017

 TERCERA GENERACÍON:
Esta generación se caracterizó por una disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados logró una nueva disminución del volumen y del costo, así como una mayor rapidez en el funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable el desarrollo de un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la micro computadora, asequible a las medianas empresas.  

La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie IBM 360, en donde la alimentación de la información aún se realizaba por  medio de tarjetas perforadas y previamente tabuladas, y se almacenaba en cintas magnéticas. IBM desarrolló varios modelos de esta serie; a saber: IBM 360. Su sistema operativo simplemente se llama OS (Operating System) y los lenguajes que manejaron fueron el FORTRAN, ALGOL y COBOL. Las computadoras de esta serie podían ser interconectadas en Red, lo que representaba una novedad porque hasta el momento cada computadora era independiente de cualquier  máquina o proceso.
Hacia el final de esta generación aparece un nuevo tipo de computadora,  la “minicomputadora”, que rompe con  los esquemas establecidos,  convirtiéndose en el producto más activo de todos los que produciría la industria de la computación.
(Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda).

·         Utilización de redes de terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares remotos.
·         La disminución del tamaño de los circuitos.
·         Circuitos integrado. Miniaturización y agrupación de centenares de elementos en una placa de Silicio o Chip.
·         Menor consumo de energía.
·         Apreciable reducción de espacio.
·         Trabajo a tiempo compartido. Uso de una computadora por varios clientes al mismo tiempo.
·         Multiprogramación.
·         Renovación de periféricos.
·         Generalización de los lenguajes de alto nivel como el  COBOL y FORTRAN.
·         Instrumentación del sistema.
·         Compatibilidad.

·         Ampliación de las aplicaciones.
·         La minicomputadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario