martes, 24 de enero de 2017

QUINTA GENERACIÓN: 
La quinta generación de computadoras (1981-1990) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS, capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI.
La quinta generación esta diferenciada por la interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes.
·                            Comienzan a crearse esquemas de funcionamiento en paralelo.
·                            Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI).
·                            Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Expertos.
·                            Utilización del lenguaje. Integración de datos, imágenes y voz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario