jueves, 25 de mayo de 2017


Algunos ejemplos de proyectos industriales innovadores



Los proyectos industriales de ingeniería se centran en el diseño y la elaboración de una serie de productos propios del campo industrial en cualquiera de sus variantes. Por lo general son complejos y requieren una supervisión permanente de aquellos que están en los niveles medios y altos de su dirección.
Es común que, si se piensa en proyectos industriales, vengan a la mente grandes obras que tienen influencia en regiones o países enteros. Sin embargo, no es necesario mirar a dichos escenarios. Basta con que se diseñe una máquina o una serie de artefactos que tengan aplicación en el plano industrial. De hecho, los proyectos industriales no son sólo de innovación e invención; también, y sobre todo, existen ejemplos de proyectos que buscan cubrir necesidades, sofisticadas o básicas, a través del diseño de una serie de acciones conjuntas y coordinadas.
Proyectos innovadores en ESPAÑA
Cada vez es más frecuente la realización de ferias y eventos encargados de presentar algunos de los proyectos industriales más innovadores. Sin embargo, no todos los tipos de proyectos se dan a conocer en este tipo de situaciones. Veamos algunos ejemplos de proyectos innovadores destacados en España:
1.       Sistema de protección para escaparates: se trata de un dispositivo automatizado que protege los artículos expuestos en los escaparates de tiendas o almacenes. Gracias a él, los dueños o dependientes no tienen que invertir tiempo en desplegar o recoger los enormes toldos que cubren dichos escaparates. Basta con activar o desactivar un mecanismo para que el sistema actúe en función de las necesidades.
2.       Planta de papel a partir del bagazo de caña: su objetivo es la obtención de papel a partir de la pulpa del procesamiento del bagazo de caña. La iniciativa hizo parte de un complejo industrial más amplio basado en la utilización de la energía geotérmica. El proyecto incluía la unión de un ingenio de azúcar y una planta de tratamiento que aprovecharían la energía geotérmica como combustible.
3.       Planta de bombas centrífugas para agua: prevé la instalación de una planta de bombas centrífugas de agua de diversos tamaños y tipos. La producción de agua que resulte de la instalación de la planta se destinará para el mercado nacional y el consumo en el exterior. El proceso consiste en un maquinado de precisión, trabajo con máquinas especializadas, ajustes, armado y, finalmente, prueba de la bomba. Es ideal para sitios en los que no exista suministro de agua o que sea deficiente
4.       Fabricación de tableros aglomerados: el proyecto consiste en la reutilización de desperdicios vegetales y agrícolas para producir nuevos bienes, ya sean intermedios o finales, como el caso de la estopa de coco. Los tableros son láminas terciadas a los que puede darse usos diversos. Teniendo en cuenta esto, el proyecto puede hacerse extensivo a la ampliación de la demanda de maderas terciadas y genéricas.
5.       Pintura bactericida: se trata de la comercialización de un tipo de pintura que limita la aparición de microorganismos y, a la vez, mantiene un entorno sano y aséptico. El objetivo es producir una línea de barnices, colas y otros derivados que ayuden a mantener los niveles de higiene y a retardar la erosión típica de las pinturas.
6.       Tumbona Multimedia: el proyecto propone la instalación de un dispositivo tecnológico a la tradicional tumbona que usamos en verano. A través de un programa software, el usuario puede interactuar de diversas maneras mientras toma el sol en una playa o en la terraza de su casa. La música, las opciones de Internet, la lectura de ebooks, una lámpara acoplada y hasta un posavasos térmico que mantienen la temperatura de las bebidas, son algunos de los servicios de este dispositivo.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

PROCESOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES:


 
Los procesos productivos industriales una de sus principales características es la aplicación de sistemas producto máquina-producto y persona-maquina, en estos sistemas el producto como la persona están en contacto con máquinas, dispositivos, medios para poder obtener el resultado deseado.


Otra característica es la organización ya que para un proceso industrial la dimensión para organizar todo el proceso es completa mente diferente a un proceso artesanal, para el proceso industrial dentro de la organización se tiene contemplado la delegación de funciones, la jerarquizacion de los puestos de trabajo; y por último los cambios generados en los medios técnicos como son las herramientas, maquinas, que deben estar diseñadas aplicando la economía para que el operario no tenga problemas al manipular las herramientas, no le causen cansancio excesivo o alguna lesión, es importante la estética para que le sea agradable al operador manipular las herramienta y maquinas.






0.1.- Sistema producto-maquina: El ser humano elabora un producto o proceso con el apoyo de una máquina, herramienta como medios para obtener el resultado deseado al transformar la materia prima que se utilice, en un tiempo menor y en grandes cantidades. La mano del hombre interviene mínimamente en el proceso ya que las maquinas realizan toda la transformación de la materia prima.



0.2.- Sistema máquina-persona: En este sistema el ser humano controla la maquina a través de pedales, palancas, manijas o interruptores, en este caso el operario está en contacto directo con la máquina, para la transformación de la materia prima en producto.



0.3.-En el diseño se deben considerar algunos criterios para lograr el mejor diseño, como son la:


a) Ergonomía: Como ciencia parte del conocimiento de las capacidades y habilidades, así como las limitaciones del ser humano, para que el diseño del objeto, de los medios, los procesos, estén en función de las características humanas y así obtener una mejor productividad e incrementar la seguridad en el área de trabajo.


b) Estética: Enfocada en la percepción que tiene una cultura de lo bello y agradable y está enfocada en el caso de diseño en las formas, colores, tamaño del objeto y/o proceso. Busca las características que le son agradables a una sociedad para ser usadas por los diseñadores para aumentar las posibilidades de éxito del diseño.






La caracterización de los procesos de producción industrial


1.0 Diseñar un proyecto en informática significa poner por escrito (con texto y diagramas) todos los pasos que se seguirán desde la detección de necesidades hasta la implementación para desarrollar una solución informática efectiva.

La organización en los procesos del trabajo artesanal e industrial

Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un público masivo, por lo que su principal diferencia con un proyecto académico es la detención de necesidades comunes a la mayor cantidad posible de usuarios. Por tanto, los proyectos informáticos industriales están enfocados a la creación de software genérico. Los de producción artesanal, por el contrario, son más semejantes al proyecto académico, porque ambos se dirigen a la resolución de un problema particular que no satisface necesariamente las necesidades de un gran conglomerado.







  • 1.1 El diseño de los proyectos productivos y el proceso de producción industrial El proceso de producción industrial se caracteriza por tener una planeación más elaborada estructurada. Esto se debe a lo siguiente: Un mismo satisfactor se produce en grandes cantidades. Uso intensivo de medios técnicos y de insumos. Es trabajo es especializado Hay una gran inversión de recursos financieros Reconoce, al inicio del proceso, a los usuarios o consumidores finales.

  • 1.2 Proyectos industriales Los procesos productivos industriales integran una serie de acciones y tareas que realizan de manera articulada y secuencial para producir un objeto técnico o servicio. Los proyectos de innovación: surgen como una alternativa para mejorar la producción de un objeto técnico o servicio existente. Los proyectos de producción: están orientados a poner en marcha la fabricación de un objeto la prestación de un servicio.

  • 1.3.  Los proyectos de solución: se aplican en procesos ya existentes en los que se presentan un problema en la producción.

  • 1.4 Identificación y delimitación del problema La delimitación del problema o necesidad a resolver requiere toda nuestra atención, ya que en la sociedad hay muchas y muy variadas problemáticas. Lo primero es suponer o plantear una o más necesidades de la comunidad y diseñar estrategias de investigación para comprobar que estamos atendiendo la más importante.







  • 1.5 Vistas de un objeto. Proponer el diseño de un producto implica investigación, análisis, elaboración de modelados y adaptaciones, hasta llegar a la elaboración final del objeto o proceso. Un boceto o dibujo en dimensiones de un producto resulta mucha más efectiva en la comunicación de la idea cuando se elaboran distintas perspectivas.

  • 1.6 La evaluación del proyecto de diseño Los proyectos tecnológicos son de suma importancia en la resolución de problemas y cambio técnico. Incluso, ante riesgos ambientales y sociales, como seguridad y la salud, es necesaria la innovación de procesos, productivos y servicios. Los proyectos tecnológicos que buscan innovar para deben ser evaluados para reconocer los valores agregados que aportan, e identificar el nivel en el que han resuelto el problema, es decir, si efectividad.

  • 1.7 Al evaluarlos se pueden tomar en cuenta diversos criterios: el grado de innovación, la viabilidad técnica, el impacto en la comunidad, el impacto ambiental y la viabilidad comercial y financiera.



  • 1.8 Al evaluarlos se pueden tomar en cuenta diversos criterios: el grado de innovación, la viabilidad técnica, el impacto en la comunidad, el impacto ambiental y la viabilidad comercial y financiera.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: